Como se Disfruta el Carnaval en Bolivia

Resumen de Noticias sobre el Carnaval de Bolivia.

LO MAS VISITADO :

.

Maestros comienzan protestas en Chuquisaca por arresto de uno de sus dirigentes

 En Camargo protagonizaron una marcha y tomaron la Dirección Distrital de EducaciónGonzalo Castillo, ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de Educación Rural de Cintis, fue arrestado el pasado martes durante las movilizaciones de los maestros en la ciudad de La Paz.El dirigente es acusado de disparar petardos contra una sargento de la Policía, en medio de los enfrentamientos entre profesores y uniformados en la sede de Gobierno. Los educadores exigen la anulación de los nuevos contenidos de la malla curricular y el incremento de ítems y presupuesto para educación.Este miércoles, en la plaza 25 de mayo de Sucre, la...

Bolivia, ejemplo mundial de buen vivir

El Estado Plurinacional de Bolivia es uno de los pocos en América Latina y en el mundo, donde los derechos humanos son defendidos, respetados y perfeccionados por el Estado con una visión integral. Esos derechos no son vistos como el mero trámite formal de depositar el voto en cada elección sino como una activa participación de los ciudadanos y las organizaciones indígenas y populares tanto en los procesos electorales, como en general, en la decisión cotidiana de los asuntos públicos. Además, el Estado boliviano no limita el concepto de derechos humanos a los derechos políticos, sino los extiende a los económicos, sociales y culturales, tutelando su cumplimiento en la práctica como veremos más adelante. El presidente Evo Morales se caracteriza por cumplir a cabalidad sus promesas...

Bolivia traza su ruta de la coca

En Bolivia el cultivo de coca, la materia prima de la cocaína, descendió un 9% en 2013 y un enorme 26% en los últimos tres años, informó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). Dos regiones -Los Yungas, en el oriental departamento de La Paz, y el Trópico, en el central de Cochabamba - abarcan casi toda la superficie cultivada en Bolivia y en ambas se produjo una importante reducción en la plantación de coca en 2013. El cultivo ilegal en los parques nacionales se redujo a la mitad, a una sola hectárea, según el informe de la Unodc publicado el lunes 23. La disminución a una superficie de 23 000 hectáreas cultivadas en todo el país es considerada un avance notable, pero se pasa por alto que Bolivia lo logró en sus propios términos –y no los de EE.UU. y con la...

Pages 91234 »